Traducido y publicado en español por Marc Darkin
¿Tienes prisa?
|
![]() |
Introducción
|
Los visores o visualizadores de imágenes pertenecen a una categoría de software donde la cantidad y calidad de programas gratis hace difícil seleccionar sólo un producto como elección principal (top pick de Gizmo's). Por eso la conveniencia personal aparecerá inevitablemente como el factor definitivo para esta comparativa de aplicaciones gratuitas. Y también está la cuestión de qué queremos decir exactamente con visor de imágenes. La fotografía digital se ha vuelto tan ampliamente asequible que hoy casi todas las fotos se quedarán en un dispositivo de memoria y nunca se imprimirán, porque podemos verlas en pantallas. Como consecuencia, para esa tarea se desarrollan cientos de herramientas, que van desde las que ofrecen sólo el manejo más básico hasta otras con montones de funciones que nadie utilizará nunca. Sin embargo, es probable que el usuario medio de hoy en día demande algunas capacidades adicionales aparte del simple visionado y navegación. Así, muchas aplicaciones de imágenes se entrecruzan en distintas categorías y tenemos un ejemplo perfecto en los organizadores de fotos, donde obviamente se necesita algún tipo de visor para gestionar colecciones. Por consiguiente, los puntos claves para esta comparativa deberían basarse principalmente en los aspectos de velocidad de carga, calidad de imagen, capacidades de zoom, opciones de ordenación y otras operaciones no estrechamente relacionadas con la edición de imágenes, el etiquetado o la organización, aunque eso también es una ventaja significativa en muchos casos como mi actual Editors' Choice y sus principales competidores. Pero ningún programa es perfecto y si necesitas hacer ciertos cambios a tus fotos, posiblemente te veas usando más de uno a la vez para hacer frente a necesidades específicas. JPG es el formato de archivo más ampliamente usado hoy para imágenes por su relación calidad/tamaño y es compatible con todos los visores que conozco. De hecho, es el único tipo de archivo permitido por algunos a menos que pagues extras. Aunque es bastante antiguo y otros parecen hacer mejor el trabajo, ha conseguido prevalecer abrumadoramente, tanto en la Red como en las cámaras digitales. Pero hay una cantidad cada vez mayor de gente que dispara en RAW en su búsqueda de mejor calidad de imagen. Es una pena que casi todos los fabricantes de cámaras usen sus formatos RAW exclusivos, por supuesto no compatibles con los demás. Una vez procesados, esos archivos suelen guardarse como TIF u otros formatos sin pérdidas, incluidos DNG de Adobe, PSD de Photoshop, etc. Por otra parte, los internautas necesitamos una manera de visualizar los archivos PNG o GIF que nos bajemos. Por tanto, la compatibilidad es un aspecto que no se puede pasar por alto, pues tenemos una variedad de archivos que nuestro programa ideal debería permitirnos visionar —y posiblemente convertirlos también— sin tener que abrir una aplicación distinta para cada uno, un editor externo o el software específico que venía con la cámara. Quizá la característica más importante que se le podría pedir a un visor es una velocidad aceptablemente rápida al cargar y mostrar imágenes. En mi opinión, cualquier programa que necesite más de 1 segundo para abrir JPGs como los producidos por una cámara o un smartphone normales hoy en día no merece siquiera consideración. Ten en cuenta que tanto el tamaño de archivo (en bytes) como las dimensiones de imagen (en píxeles) afectan a la velocidad y el hardware es otro factor importante. Obviamente, cuanto mejor sea tu máquina, mejores serán el rendimiento y los tiempos de carga. Algunos de estos programas admiten visualización de vídeos, ya sea usando su propio reproductor o el que tengas en tu sistema por defecto. El tema va más allá del ámbito de esta reseña, pero diré que debes tener instalados los codecs apropiados para los distintos formatos de vídeo y esto puede resultar algo complicado porque a mayores tendrás que descargar y configurar algunos plug-ins, paquetes de codecs o a veces incluso una aplicación separada. La resolución Full HD, 4K y ciertos formatos de vídeo normalmente requieren gran capacidad de procesamiento para visualizarlos. |
Discusión
|
La antigua v.18 reseñada aquí, lanzada a mediados de 2016, sí es gratuita después del periodo de prueba y está disponible en español. Todavía lo suficientemente buena como para ser mi elección principal aquí, habrá que descartarla en el futuro, aunque para hacer el cambio sus principales competidores también tendrán que mejorar en varios aspectos de todas formas. El enlace de descarga que ponemos aquí lleva directamente al sitio de Zoner, pero hay que evitar el botón de 'Descarga gratuita' y mirar debajo en la caja de 'Descargar las versiones anteriores de este software', luego seleccionar ZPS 18 de la lista y bajarlo. Zoner Photo Studio se instala al principio como un programa completo con todas sus funciones a tu disposición para probarlas durante 30 días y después de ese periodo se convierte en la versión gratuita limitada, a menos que proporciones una clave de activación válida, pero todavía tendrá un montón de cosas buenas que ofrecer. Aparte de las horribles noticias sobre ZPS X, en general los cambios introducidos en las últimas versiones mejoraron el programa pero otros no siempre fueron para bien y esta v.18 incluye algunos que pueden considerarse claramente inconvenientes. Lo peor es que debes estar en línea y logueado con una Cuenta de Zoner si quieres usar el software, mientras que el requerimiento previo era tan solo registrarse con una cuenta de email.
Interfaz
La interfaz tiene una apariencia muy profesional, a pesar de que todos esos menús, pestañas, iconos y paneles podrían parecer excesivos e intimidar a ciertos usuarios, pero en realidad es muy intuitiva y se muestran sugerencias para todo al pasar el ratón por encima. Arriba a la derecha hay tres pestañas, cada una dirigida a una tarea: un organizador donde podemos cambiar entre varias vistas (miniaturas, previsualizacion individual, detalles...), una pestaña de 'revelado' donde podemos llevar a cabo ajustes no destructivos en las fotos, y un 'editor', que a diferencia de versiones anteriores desaparece de la interfaz para siempre una vez que termina el periodo de prueba. La antigua pestaña del visor ya no está presente en la v.18 pero pulsando F3 todavía nos aparece un visor separado con el que se puede navegar a pantalla completa por las imágenes en la típica forma secuencial o verlas como un pase de diapositivas.
Velocidad
ZPSF genera miniaturas en un abrir y cerrar de ojos, mucho más rápido que cualquier otro que yo haya visto, y la velocidad general es sobresaliente, sobre todo si se habilita la aceleración por hardware en las preferencias. El sistema de zoom ahora también incluye una muy conveniente magnificación con un solo clic similar a la de FastStone, que fue la primera de la historia y afortunadamente está siendo copiada por otros. También puedes distribuir y disponer tus fotos en cualquier orden imaginable, utilizar la potente búsqueda con muchos filtros, ajustar un montón de opciones para la personalización de menús, disposición y atajos, y comparar hasta cuatro imágenes con paneo y zoom sincronizados, incluso si están metidas en carpetas o discos diferentes.
Funciones
El módulo de revelado cuenta con un completo surtido de ajustes profesionales (muy útiles, especialmente para archivos RAW y TIF), con muchos efectos y filtros estupendos. También puedes hacer respaldos automáticos de tus fotos, asignarles palabras clave y metadatos, organizarlas en álbumes o catálogos, geolocalizarlas arrastrando y soltando sobre un mapa, hacer calendarios, ensamblar panoramas, compartir en las redes sociales más populares y otras muchas cosas. Además, lee un montón de formatos, incluyendo RAW y PSD, y escribe en los diez que se usan más comúnmente. Reproduce vídeo dentro del propio programa y es compatible con arquitectura de 64 bits y optimización multinúcleo.
También proporciona ayuda exhaustiva y enlaces a tutoriales en vídeo. Por último, aunque no menos importante, esa Cuenta de Zoner necesaria para que el programa funcione te da derecho a tener tus propias galerías fotográficas en línea alojadas en el servicio llamado Zonerama, con espacio de almacenamiento ilimitado, sin compresión ni pérdida de calidad, sin anuncios, y puedes visualizar dentro del programa las galerías subidas.
Inconvenientes
Lo malo, aparte del funcionamiento obligatorio en línea ya mencionado, es que aunque la v.18 ha disminuido su pesado tamaño en 50MB, Zoner todavía ocupa 315MB en tu disco, una barbaridad más que cualquiera de los competidores de esta comparativa, y necesita 1GB de RAM. Los sistemas operativos anteriores a Windows 7 ya no son compatibles. Y han quitado algo tan útil como las flechas de adelante/atrás del organizador.
La gestión del color y las opciones avanzadas de proceso por lotes sólo están disponibles en la versión de pago, excepto algunas operaciones individuales que se pueden llevar a cabo en más de un archivo a la vez seleccionando varios en el organizador, abriendo el diálogo del proceso específico y luego pulsando 'Aplicar a todos'.
Conclusión
Aunque Zoner Photo Studio podría ser un poco desmesurado para las necesidades del usuario medio y a pesar de algunos cambios cuestionables en su uso, es sin duda un programa potente y excelente con muchas posibilidades para quien esté dispuesto a aprovecharlas.
La ventana de miniaturas puede adecuarse a tus preferencias con varias disposiciones y tamaños; esto es especialmente útil al mostrar imágenes panorámicas en modo de previsualización (ver figura adjunta). Tener abierta esa ventana de previsualización no ralentiza las cosas como ocurre a menudo con otros programas. Ofrece zoom instantáneo con una tecla predeterminada y con la rueda del ratón, y el desplazamiento dentro de la imagen en cualquier nivel de zoom es absolutamente fluido. Además, permite tener muchas imágenes abiertas al mismo tiempo y hasta mantener el programa ejecutándose varias veces en ventanas separadas si lo prefieres. Soporta arrastrar y soltar, gestión de color (pero con tiempos de carga más lentos), prácticamente cualquier plug-in imaginable y está disponible en muchos idiomas. Todo un campeón.
Pero, aunque a tantos usuarios les encante, no va como a mí me gustaría. Como "rarezas" personales diré que hacer zoom con la rueda del ratón requiere aquí pulsar la tecla Ctrl, pero luego una imagen aumentada a mayor tamaño que la ventana del programa se mueve arriba y abajo al girar la rueda. La forma de inspeccionar distintas partes de una foto aumentada haciendo clic y arrastrándola con el ratón se hace con el botón derecho, al contrario que en la mayoría de visores. La compatibilidad con RAW precisa varias descargas e instalaciones de plug-ins o dll's, y tampoco veo el porqué de ese módulo separado para miniaturas. Sin embargo, esto puede ser exactamente lo que otros prefieran y lo mismo se aplica a la interfaz, que a mí me parece ya desfasada y anticuada. Es bastante simplista, pero en realidad no intuitiva y prácticamente ha tenido casi la misma desde versiones tempranas. No soy muy amigo de que los programas cambien de interfaz si me gusta otra anterior, pero unos retoques no vendrían mal de vez en cuando. En cualquier caso, está claro que Irfan es un auténtico ganador.
Además del habitual con la rueda, el sistema de zoom también tiene un punto muy acertado: con sólo un clic amplía hasta el nivel que hayas personalizado, te deja arrastrar la imagen en cualquier dirección mientras mantienes pulsado el botón y vuelve a la visión completa al soltarlo. Esto es muy útil para inspeccionar la nitidez o el detalle de una imagen y FastStone fue el primer visor en incorporar esta gran funcionalidad. Los archivos típicos de un "usuario medio" se muestran rápidamente y sus miniaturas se generan deprisa. Pero es más lento con los grandes (depende del peso, el formato y las dimensiones) y otros van mucho mejor en este aspecto, aunque para la mayoría de usuarios eso no supondrá un problema. Es buena idea desactivar el panel de previsualización en la ventana de miniaturas para acelerar las cosas. Hay también una opción para usar gestión de color, pero aumenta el tiempo de carga de la imagen. Otro plus muy destacable está en las opciones de proceso por lotes: extensas y fáciles de configurar y ejecutar. En las versiones recientes se han añadido algunas herramientas de edición útiles, tales como curvas, niveles, iluminación, máscara de enfoque y clonación. También soporta todos los formatos gráficos principales, además de los RAW de cámaras digitales más conocidos, y ofrece un excelente módulo de recorte, grandes posibilidades de presentación de diapositivas, compatibilidad Unicode y localización con GPS en Google Earth. Mucho aquí para gustar.
Aparte de las funciones habituales que uno esperaría, ofrece información de proporción de aspecto, zoom con rueda en pequeños incrementos, un editor de imagen muy intuitivo con un completo surtido de herramientas de edición, una función de búsqueda súper potente que puede rastrear cualquier metadato o información EXIF, una excelente utilidad de geolocalización para incrustar coordenadas geográficas en los archivos, y la ayuda más completa que puedas imaginarte. Hay también una función para la comparación de imágenes lado a lado con cálculos de diferencias y un modo de pase de diapositivas altamente configurable que, mediante su función remota, se puede operar desde dispositivos Android externos a través de wifi. Soporta más de 70 formatos (algunos de vídeo) y funciona con Windows XP hasta W10. Desde la versión 6 incluye compatibilidad total con el estándar Unicode. WildBit Viewer es una alternativa muy competente.
Pero Nomacs es muy especial por otras cosas que son infrecuentes en programas de esta clase. Por ejemplo, puede cambiar la opacidad de la interfaz, abrir imágenes enormes con sorprendente facilidad, mostrar las fotos en una vista sin marco en tu escritorio, girar archivos RAW permanentemente, construir un mosaico basado en una imagen concreta y compuesta por cualquier número de otras imágenes, o pausar archivos GIF animados y guardar sus fotogramas individuales. Todas estas son características muy destacables, pero algo que no había visto antes es el hecho de que se pueden conectar varias copias del programa para trabajar juntas en la misma computadora o incluso sincronizarlas en una red local para realizar funciones específicas en distintas máquinas al mismo tiempo. Sin embargo, hay algunos inconvenientes. Cuando vienes de trabajar con otros visores, puede llevar algún tiempo habituarse a la disposición de ciertas funciones comunes porque están asignadas a menús inesperados. El zoom con rueda funciona en pasos totalmente incongruentes, de forma que es casi imposible conseguir dos veces la misma cantidad de aumento y con ella no puedes hacer zoom hasta un nivel deseado exacto, excepto el tamaño de 100%. Y el zoom tampoco admite niveles personalizados, aunque probablemente esto se incluya en versiones futuras. A pesar de estos defectos, Nomacs es un producto atractivo que será apreciado por muchos usuarios.
Por favor, ayúdanos puntuando este artículo |
Productos y Enlaces Relacionados
|
He probado muchísimas otras aplicaciones (demasiadas para mencionarlas siquiera), pero ninguna de ellas consiguió llegar ahí arriba. Esto incluye todas las sugeridas por lectores —aunque casi siempre tengo alguna pendiente—. Cuando fue así, por lo general contesté con un post dando mis motivos en la sección de comentarios. Tal vez tu favorita esté entre las que he desechado, pero no dudes en sugerir cualquier programa que consideres que merece la pena (por favor, sólo después de haberlo probado tú mismo y decirnos lo que te gusta de él). A veces hay que hilar muy fino para encontrar razones para poner unos y no otros. Hay muchos decentes y hasta el visor incorporado de Windows funciona aceptablemente con imágenes de tipo medio, aunque sea tan limitado. Ahora que todo el mundo tiene montones de fotos, podría esperarse alguna mejora en eso sobre el antiguo W98 y XP en los sucesivos sistemas operativos, pero ha sido decepcionante encontrarse con que ni Vista ni Windows 7 ni 8 ni el actual 10 eran significativamente mejores para la tarea tantos años después. Esa debilidad tan grande sirve de estímulo añadido para los creadores de software. Este artículo va a ser extenso pero, aun así, no sería justo terminar la reseña sin mencionar algunos otros programas gratuitos que ofrecen funciones notables. (Gracias a quienes me han hecho saber de ellos.) ![]() Sin embargo Pictus tiene algunos inconvenientes. Es un visor secuencial como muchos otros y se basa en el Explorador de Windows para acceder a carpetas y archivos. No hay miniaturas ni listas de imágenes dentro del propio programa y eso significa una experiencia de navegación limitada. Echo en falta algo más de personalización y una opción que inexplicablemente no se incluye para ordenar imágenes según el tipo de archivo, aparte de poder usar las flechas del teclado para navegar entre fotos, lo cual no se puede hacer aquí. Al ser un "visor puro", los cambios hechos a algunos ajustes como el brillo y contraste o la orientación no se pueden convertir en permanentes porque el programa no permite guardar los archivos modificados en ningún formato en absoluto. Por el contrario, esos ajustes se mantienen y pasan siempre de una imagen a otra y también al resto de ellas cuando se navega y tienen que ser revertidos manualmente, lo cual puede ser conveniente o no, pero debería haber una opción para controlar ese comportamiento. Otro inconveniente personal es que la tecla Esc siempre cierra el programa. Aparte de eso, parece que el programa no se ha actualizado en mucho tiempo. Y para hispanohablantes tiene la desventaja de que sólo está disponible en inglés y en sueco. No obstante, para muchos usuarios estos serán males menores porque lo que realmente quieren es sencillez y buena velocidad. Pictus es un campeón de las dos. ![]()
En cuanto a los contras, el ser tan simple significa que no hay muchas funciones de las que hablar y echo en falta algunas de ellas en particular, como por ejemplo alguna clase de opciones de ordenación para las miniaturas, la posibilidad de efectuar un recorte básico y también una rotación permanente aplicada a las imágenes, ya que sólo es temporal en este software. De nuevo, si con otros visores estás acostumbrado a pulsar la tecla de Escape para cerrar la visualización de una foto en pantalla completa, entonces tienes un problema personal porque al hacerlo en Nexus se cierra el programa sin previo aviso y seguramente no vas a poder evitar seguir pulsando la maldita tecla… Bueno, de todas maneras, es algo con lo que puedes convivir, supongo. Y este programa merece la pena.
![]()
Los defectos son muy pocos, asumiendo que el programa es parco en funciones. Hay una tira de miniaturas que muestra una pequeña previsualización pero está dentro de un menú y su diseño es algo torpe, pues no permite hacer clic en una miniatura para abrir la imagen. Sólo hay dos funciones de edición: rotar y cambiar tamaño, ambas compartiendo el mismo panel bajo el epígrafe 'Convertir'. El resultado de la conversión sólo se puede guardar en JPG o PNG. No hay ningún tipo de opción de recorte ni una deseable salida en formato TIF que sería muy práctica para guardar el buen revelado que hace Honeyview con los archivos RAW. Durante la navegación, el giro de una foto es sólo temporal, pero si usas los comandos de rotación, cualquier otra imagen que abras después aparecerá girada, un peculiar método de todo o nada. De todas formas, siempre puedes ajustar las preferencias a 'Rotar según la información EXIF'.
![]()
La única razón por la que no incluyo cam2pc entre los programas punteros es que la versión gratuita carece de bastantes funciones que se pueden encontrar sólo en la comercial y que los otros ofrecen gratis. Pero supongo que la mayoría de usuarios podría pasar sin ellas perfectamente.
![]()
En lo menos favorable, es bastante limitado en otras áreas, por ejemplo las opciones de edición y procesamiento por lotes. A veces no puede leer algunos archivos PSD de Photoshop y sale un mensaje de fallo de memoria al intentar abrirlos, sin importar su tamaño ni mi gran cantidad de RAM libre o capacidad de procesado. Pero la aplicación se comporta extraordinariamente bien con los PSDs cargados correctamente y los muestra casi al instante una vez generada su miniatura; una característica notable de la que no pueden presumir la mayoría de visores, ni gratuitos ni comerciales. Además, no hay versión en español.
![]()
Por otra parte, esta versión gratuita de PIE no permite guardar ningún cambio en los metadatos, lo cual es el único recorte en comparación con la comercial, pero muy significativo. También hay un par de defectos en campos importantes como la velocidad y el zoom. No hay problema cuando estás navegando entre los típicos JPGs, TIFs, etc., pero tarda algún tiempo simplemente para cambiar entre directorios y acceder a una carpeta llena de RAWs grandes, y luego otro rato para mostrar cada archivo en pantalla completa. El zoom no llega a alcanzar niveles de píxel y, junto con el desplazamiento dentro de la imagen ampliada, es un poco torpe. Además, el giro de la rueda para acercarse o alejarse funciona de forma inversa al resto de visores que he probado hasta ahora. También echo en falta compatibilidad para GIFs animados. Pero muchos usuarios ni siquiera notarán estos inconvenientes.
![]()
Puede que haya algunas cosas que eche mucho en falta (más personalización en ciertos aspectos básicos, un árbol de directorios incorporado, compatibilidad con PSDs, manejo más directo de algunos formatos como TIFF, etc.) y muchas otras razones por las que mi manera de trabajar como fotógrafo no encaja con lo que propone Imagina. Pero los profesionales de la foto son sólo unos pocos entre la enorme cantidad de usuarios de cámara digital que sólo disparan en JPG. ¡Y a éstos les encantará! Sus funciones absolutamente sensacionales me han cautivado. La impresión como usuario es excelente y no he encontrado otro visor con esa calidad de imagen o esa suavidad de zoom y desplazamiento. Los gráficos, tanto en 2D como en 3D, son espectaculares y hasta se pueden ver vídeos en este entorno (¡con zoom y desplazamiento!). Ofrece una compatibilidad de vanguardia con archivos RAW porque usa el DCRAW de David Coffin junto con sus propios algoritmos, funciones de edición de máxima calidad, gestión real de color y algunas herramientas tan útiles como la de 'enderezar imagen a lo largo de una línea' que ansiaban muchos usuarios. Tantas cosas buenas me hacen decir que hay que probarlo. (Requiere .NET 3.0 o superior)
Pero ahora el problema es que ya se ha abandonado su desarrollo. Como es una aplicación sobresaliente, lo mantendré aquí un tiempo con un enlace alternativo a la descarga de Softpedia. ![]() ![]()
Otro lector, Bziur, también propuso First Impression, que funciona de una manera similar sin interfaz aparente, sólo usando menús con clic derecho y ofreciendo poco más que lo que sugiere el nombre del programa (Primera Impresión).
Esta formidable entrada en la Wikipedia presenta una tabla (en inglés) que compara muchos visores de imagen gratuitos y comerciales. La mayoría de esos productos tiene también entradas individuales detalladas que incluyen enlaces a sus sitios web. |
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|
Esta categoría de software corre a cargo del redactor voluntario Marc Darkin. Los visitantes registrados en el sitio pueden contactar con Marc haciendo clic aquí.