Para actualizaciones recientes, por favor visita la página original
¿Tienes prisa?
|
![]() |
Introducción
|
A principios de la década de los noventa, cuando Internet aún era joven, sólo existía un navegador que mereciera la pena: Netscape, desarrollado a partir de Mosaic. Después, Microsoft nos trajo Internet Explorer y posteriormente empezó a integrarlo en su sistema operativo. Así comenzó la guerra de los navegadores, en la que IE terminó erigiéndose en claro vencedor. Claro, que desde entonces ha habido una explosión virtual de navegadores. Algunos están diseñados primando el minimalismo y otros dirigidos a segmentos específicos de usuarios, como los especializados en redes sociales. También hay clones de navegadores de renombre, como Firefox y Google Chrome, que tratan de mejorar el original por ser más ligeros o por ofrecer funciones diferentes. Cuando hablamos de navegadores web, todo el mundo tiene algo que decir. Cada navegador tendrá una característica especial que atraerá a algunos, pero no a otros. Los criterios utilizados para seleccionar navegadores en este artículo son los siguientes:
¿Ya te has cansado o no tienes tiempo para leer todo el artículo? Elige un navegador a tu gusto:
|
Discusión
|
Interfaz de Usuario. La nueva interfaz es minimalista, bonita y luce muy bien. Las pestañas se pueden colocar encima de la barra de direcciones y se arrastran fácilmente, mientras que rotar entre las pestañas es más sencillo. La barra de estado ha desaparecido, ahora es flotante y se ve al pasar el ratón por un enlace o mientras se carga la página. El Botón de Menús naranja queda ajustado en la esquina superior izquierda y al pulsarlo se despliega una lista para acceder a todas las opciones del navegador. El botón de inicio y el de añadir a marcadores (el que es una estrella) se han desplazado a la derecha y los botones de parar y recargar se han convertido en un único botón a la derecha de la barra de navegación (o barra de direcciones), también conocida como la Barra Alucinante. El botón se vuelve verde mientras escribes en la barra de direcciones y cambia a rojo (detenido) mientras se resuelve la URL. La caja de búsqueda se sitúa a la derecha de la barra de navegación y se pueden personalizar los motores de búsqueda. Características. Si seleccionas/escribes en la barra de direcciones una URL que ya tienes abierta en una pestaña, la opción Cambiar a Pestaña te lleva directamente a la pestaña abierta que te interesa. Las Pestañas de Aplicación o Pestañas Fijas muestran las pestañas como faviconos en la barra de pestañas, a la izquierda del todo, y se iluminan al actualizarse. Con Panorama puedes organizar las pestañas en grupos a los que puedes poner nombre, organizar y editar (con Ctrl + Mayúsculas + E). La barra de direcciones tiene doble función ('pegar e ir' y 'pegar y buscar'). Firefox Sync te permite sincronizar los marcadores, historial, contraseñas e incluso pestañas abiertas del navegador entre distintos equipos. Puesdes personalizar tu Firefox gracias a las extensiones y los temas (Personas). El administrador de complementos se abre ahora como una pestaña con varios menús, como Obtener Complementos (con destacados y recomendados para ti), Extensiones, Apariencia y Plugins; cabe destacar que la pestaña Obtener Complementos incluye una caja de búsqueda para encontrar complementos disponibles en AMO (addons.mozilla.org). Admite el formato de vídeo WebM, de Google, y el formato de código abierto Egg Theora. La actualización manual se encuentra en la opción 'Acerca de', en el menú de Ayuda. Rendimiento, Uso de Memoria, Estabilidad. El nuevo motor de JavaScript Jagermonkey, combinado con el motor de renderizado Gecko 2.0, lo convierte en 6 veces más rápido que FF3. Sin embargo, FF sigue siendo un gran devorador de memoria y el uso de la RAM aumenta espectacularmente en cuanto instalamos muchos complementos. Los plugins se ejecutan en procesos separados del principal, en plugin-container.exe, consiguiendo mayor estabilidad. Se han reducido notablemente las veces que se congela o falla en compración con la versión anterior. FF4 sacó un 97/100 en el test Acid3. FF4 utiliza la Aceleración por Hardware de la CPU (aprovechando la potencia de la GPU en lugar de la CPU para procesar los elementos gráficos de las páginas web) y cuenta con soporte completo para WebGL y experimental para 2D. Seguridad. Se han incluido pequeñas mejoras en seguridad, como Política de Seguridad del Contenido (que bloquea los ataques de scripts entre sitios o cross site scripting) y el protocolo de seguridad HTTP Strict Transport Security (que evita que la información de acceso sea interceptada). La Identificación Instantánea de Sitios Web ofrece a los usuarios un análisis de los datos personales que tiene un sitio web. No Registrar bloquea la instalación de cookies por parte de las webs. Olvidar Este Sitio elimina cualquier rastro de un sitio web en el equipo. Las posibilidades de personalización de FF no se pueden comparar a las de ningún otro navegador. Aunque el desarrollo de FF4 ha sido largo y lleno de baches, el fruto de ese trabajo se ve claramente en su versión más reciente. Soporte para HTML5, aceleración gráfica por hardware, soporte mejorado para CSS3, buena visualización de las fuentes, vídeo 3D, multi-táctil en Win7, protección contra el bloqueo y sincronización de FF son algunas de sus caracterísiticas, que demuestran al mundo de Internet quién es el verdadero REY.
Si Opera Turbo fue lo más destacado de su anterior versión, el lanzamiento de la versión 11 viene con más sorpresas. El motor Javascript más rápido con soporte mejorado para HTML5, renderizado CSS3 y la reducción de un tercio en la carga de disco respecto de la última versión (incluso con las nuevas caracterísiticas) nos han dejado con la boca abierta. Opera fue uno de los pioneros de la navegación por pestañas. Ahora, con la introducción del Apilamiento de Pestañas podemos trabajar con numerosas pestañas de forma mucho más sencilla, arrastrando y soltando unas pestañas sobre otras para crear una pila. Al pasar con el ratón por el título de la pestaña se muestra una vista previa en miniatura: una característica única. Reabrir pestañas cerradas es más fácil haciendo clic en el icono en forma de papelera de la barra de menú. Los gestos visuales del ratón permiten realizar la mayoría de las acciones básicas con un simple movimiento de muñeca, y manteniendo pulsado el botón derecho aparece una guía visual. La barra de direcciones, más inteligente y más segura, esconde la información sobre el protocolo y advierte del nivel de seguridad del sitio (nivel web en gris ceniza, seguro en amarillo, de confianza en verde y turbo en azul). Las mejoras en el panel de correo y la novedad del Soporte para Extensiones (además de los widgets que ya conocíamos) nos permiten personalizar Opera todavía más. Mención especial merecen las llamadas '3 grandes', un conjunto de funciones que permiten que Opera sobresalga sobre otros navegadores... Opera Link (unifica todos los marcadores de todos tus navegadores Opera), Opera Turbo (acelera la carga de las páginas) y Opera Unite (para compartir contenido con otros usuarios de Opera). El Marcado Rápido, con hasta 9 miniaturas por defecto (se pueden añadir más), la posibilidad de personalizar el motor de búsqueda, la barra Personal, sincronización de notas, bloqueo de ventanas emergentes y el cliente de mail integrado, todo ello muestra de verdad la riqueza que un navegador puede ofrecer. La búsqueda rápida ayuda a los usuarios a recordar páginas que ya han visitado simplemente escribiendo parte del texto de la página en la barra de direcciones. Los conectores se pueden activar o desactivar para disminuir los tiempos de carga de las páginas y aumentar la seguridad. Otras características interesantes son las vistas previas de las pestañas, soporte para grupos de noticias, administrador de sesiones integrado, gestor de descargas y contraseñas, zoom de páginas, predicciones de búsqueda de Google y corrector ortográfico en línea con soporte para más de 51 idiomas. A pesar de sus ofertas prometedoras y sus características vanguardistas, Opera no se beneficia del apoyo de una organización importante o de la comunidad de usuarios -a diferencia de otros navegadores de éxito como IE, Safari, Chrome o Firefox.
Con la versión 9, Chrome incorpora tres nuevas caracterísiticas principales. Chrome Instant Search (Búsqueda Instantánea) carga las páginas web en un instante (por defecto está desactivado, compruébalo en el menú Herramientas). Empieza a escribir el nombre de una web y Chrome, instantáneamente, adivina qué sitio estás intentando visitar y lo abre automáticamente. Soporte para WebGL – Lo último en aceleración gráfica 3D por hardware – Ofrece soporte y acceso a la nueva Chrome Web Store, donde encontrarás aplicaciones web y extensiones para el navegador. Resulta tranquilizador saber que se han ocupado de los 9 fallos de seguridad de su anterior versión. Google Cloud Print permite imprimir en impresoras remotas conectadas a otros Pcs (herramientas -> opciones -> avanzadas). Chrome siempre ha sido famoso por su impresionante facilidad de uso, su sencillez y su limpia interfaz minimalista y optimizada, con potentes herramientas. La interfaz de Chrome da más espacio a las páginas que sueles visitar. Las pestañas son dinámicas y desmontables. Por eso, arrastrar y soltar pestañas entre distintas ventanas es más fácil que nunca. Dado que cada página se ejecuta en un proceso separado, cuando una página falla en una pestaña el problema no afecta a las demás (aunque sí les afecta la pérdida de memoria disponible). Cuando abres una nueva pestaña, verás una muestra en miniatura de las webs más visitadas, ventanas cerradas recientemente, aplicaciones y marcadores. La barra Omnibox o de direcciones (agrupa en una sola barra las búsquedas web, el historial, la barra de direcciones y sugerencias) y la ventana Navegar de Incógnito (navegación en modo privado) son los dos principales términos asociados a Google Chrome. Las descargas se ven en la parte inferior de la ventana (uf... odio que la ventana emergente de descargas se coloque en medio de la ventana cada vez que descargo algo). El icono en forma de estrella guarda una página en marcadores y el que es una llave inglesa sirve para acceder a la configuración de Chrome y las opciones de personalización. Ambos están a la derecha. A la izquierda, un icono con apariencia de planeta Tierra te da información sobre el nivel de seguridad de la web que estés visitando (ese icono es cuando no usan SSL, de lo contrario se muestra un icono en forma de candado). Las extensiones se ven sólo como iconos a la derecha de la barra de direcciones, con lo que se consigue un aspecto uniforme y al mismo tiempo se limita la personalización. Las barras laterales aún no están disponibles. Las funciones del gestor de extensiones, marcadores y descargas no son muy robustas. Chrome permite un amplio control del motor de búsqueda y la personalización. Es fácil ajustar la configuración de seguridad y conectar o desconectar el plugin de flash, incorpora un lector de pdf, javascript, ventanas emergentes, etc. Chrome sobresale en la sincronización de cuentas y puedes sincronizar temas, entradas de autocompletar, extensiones y marcadores a través de tu cuenta de gmail. Actualizaciones automáticas, bloqueo automático de webs maliciosas, opciones de traducción y un visor de pdfs son los ingredientes de la receta para este navegador. Si añadimos que es líder en la adopción de HTML5, Chrome, sin duda, causará sensación en el mundo de los navegadores.
Su aspecto no me parecía demasiado atractivo y la falta de soporte para Aero me lleva a preguntarme si Apple es capaz de programar bien para Windows. ¿Es rápido? Su nuevo motor Nitro JavaScript (antiguamente SquirrelFish), como parte importante del motor WebKit de Safari, hace que definitivamente se perciba como muy rápido, casi un tercio más que la versión anterior, rivalizando con el Rey Chrome. El rendimiendo ha mejorado gracias a la aceleración por hardware (gráficos multimedia enriquecidos), a la precarga de DNSs, la mejora en el motor Nitro JavaScript y el almacenamiento en la caché de las páginas. La barra de direcciones inteligente muestra los sitios visitados con anterioridad y los más vistos, así como las URLs del historial y favoritos. Pero aun así no es tan inteligente como la de Chrome, que ofrece una barra unificada (barra de direcciones y búsquedas). La página para 'nueva pestaña' es muy visual, con una galería 3D en la que vemos las últimas 12 páginas más visitadas y una vista Cover Flow del historial. Las pestañas se ubican debajo de la barra de navegación, con botones para 'atrás' y 'siguiente', barra de direcciones, caja de búsquedas, menú de página actual y menú de preferencias. La opciones de personalización, que le dan ese saborcito especial, incluyen 'abrir en nueva pestaña', centrar pestaña, confirmar para cerrar múltiples pestañas e indicadores visuales para múltiples pestañas. La caja de búsqueda está ubicada en la barra de direcciones y se puede elegir el motor de búsqueda preferido (por defecto Google, Yahoo, Bing). Las extensiones están deshabilitadas por defecto en Safari (por si hasta ahora nunca te habías cuestionado su utilidad) y se ejecutan de forma independiente o sandbox (como protección ante niños, seguridad y redimensionamiento de recursos). Además, el programa de desarrollo de extensiones para el navegador anima a los desarrolladores a crear extensiones en html, javascript y css, rellenando pantillas para empaquetarlas y distribuirlas a través del Programa de Desarrollo para Safari. Pero la mejor característica de la v5 es el Lector Safari, una adaptación del marcador "Readability". Safari detecta si lo que estás leyendo en una web es un artículo y puedes pulsar en el botón “Lector” de la barra de direcciones. Al pie de la ventana del lector hay unos botones con los que puedes hacer zoom hacia adelante y hacia atrás, mandar el artículo por mail o imprimirlo. El lector quita las fotos y vídeos de la vista, dejando sólo texto de tamaño regulable sin ningún anuncio, ni widgets, barras, encabezados o pies de página, en una ventana blanca superpuesta (ten en cuenta que si lo mandas a imprimir las imágenes no salen). Safari aprende qué sitios son tus favoritos y te los presenta en el icono Top Sites, a la izquierda, como parte de la navegación con su vista Cover Flow, al lado del historial para poder intercambiar las pestañas. La barra de favoritos genera “Colecciones”, que se pueden personalizar para mostrar por defecto el historial, el menú de favoritos, suscripciones RSS y favoritos importados. Otras características son bloqueo de ventanas emergentes, autentificación normalizada, recuperación (ir al primer nivel sin pulsar el botón 'atrás'), campos de texto de tamaño graduable, navegación privada y otras cosas. Mientras siga dando un 100% en el test Acid3, navegar con Safari será un placer.
Interfaz. Su interfaz simplificada, limpia y sencilla, se centra en el contenido web con el nuevo marco del navegador, con la parte de arriba transparente y bordes laterales. Las pestañas, de bordes cuadrados, se colocan por defecto en el lateral de la barra de direcciones (se pueden mover hacia abajo con el menú contextual). Las barras de estado, menú y herramientas están ocultas de forma predeterminada, mientras que el aspecto de los botones ha cambiado. La página “Nueva Pestaña” muestra miniaturas de los sitios más visitados (se puede desactivar por cuestiones de privacidad), con una barra que presenta la frecuencia de las visitas. También se pueden reabrir pestañas cerradas y sesiones de navegación anteriores con el modo InPrivate, además del icono para 'Descubre otros sitios que podrían gustarte' y la función Sitios Sugeridos en la ventana nueva pestaña. El botón Inicio, junto al botón en forma de estrella para Favoritos (gestor de favoritos) y el botón en forma de engranaje para Herramientas (desde donde se accede a todas las opciones) están en la esquina superior derecha, mientras que los botones de Atrás (bastante más grande) y Adelante están colocados a la izquierda. Características. La función “One Box” combina la caja de búsquedas y la barra de direcciones. Es decir, que navegar por las webs y ver el historial y los favoritos se hace desde la misma caja. La función Autocompletar está desactivada por defecto y se pueden personalizar los proveedores de servicios de búsqueda. La nueva función Sitios Anclados hace que un sitio web quede acoplado en la barra de tareas (haz clic en la pestaña y arrástrala manteniendo el botón pulsado) como un favicono y se pueden personalizar las Jump Lists y superponerlas. También pueden agregarse muchos sitios a un mismo icono de Sitio Anclado. El Aislamiento de pestañas evita que el fallo de una sola pestaña arrastre a toda la página. La navegación In-Private facilita un modo de navegación anónima. La Barra de Notificación de IE9 alertará a los usuarios cuando entren en páginas web que incluyan contenido inseguro y seguro, y a su vez las alertas son menos intrusivas, ya que aparecen en la parte inferior del navegador. El largamente esperado nuevo Gestor de Descargas ya se ha incluido. Rendimiento, Estándares y Estabilidad. La introducción de Aceleración GPU envía las tareas de renderizado a la tarjeta gráfica. Así se acelera especialmente el procesado de elementos gráficos en HTML5. La velocidad del nuevo motor de JavaScript Chakra está a años-luz de la de su predecesor. IE9 usa el códec de vídeo WebM. Los cuelgues han sido prácticamente eliminados y el navegador es mucho más estable. Para las pestañas, el mecanismo de recuperación Hang Recovery se pone en marcha cuando un script de una web se queda en ejecución infinitamente y Restaurar Sesión (Crash Recovery) restaura las pestañas que no responden o vuelve a cargar grupos de pestañas a la última configuración que funcionó. El Asesor de Rendimiento para los complementos consiste en una intuitiva página que muestra el tiempo de carga de los complementos instalados y permite desactivar los que no quieras tener. Test Acid3 95/100 Test HTML5 130/400 Seguridad. La función Protección de Rastreo almacena listas negras de sitios dañinos que se van autoconfeccionando a medida que vas visitando los sitios (también se pueden añadir sitios a mano) y evita que el navegador se descargue dispositivos de rastreo (JavaScript e imágenes de un píxel). Esta función se complementa con la de No Dejar Pistas, que se basa en la cabecera para evitar que los anunciantes puedan seguir tus actividades. El nuevo filtro ActiveX bloquea todo el contenido ActiveX por defecto, de forma que puedas ir activándolo a medida que lo necesites (pulsando el icono de un círculo cortado por una recta en diagonal). Las descargas maliciosas se marcan usando el filtro SmartScreen y su sistema de reputación, que protege a los usuarios de los sitios de phising. Actualmente, Internet Explorer ha resucitado, pasando de estar en la papelera a alcanzar una posición respetable, ganándose su hueco en esta categoría por primera vez. IE ha encontrado al fin su lugar y ha dado su mejor golpe para parar la pérdida de mercado que le causaron FF y Chrome. La etiqueta que lo catalogaba como "otro navegador más" ha cambiado. Los navegadores son cada vez más finos y compactos. Slimbrowser es razonablemente rápido y seguro y arranca con un grupo de funciones considerable para ser un programa tan pequeño. Está hecho a partir del motor de Internet Explorer, pero manteniéndose pequeño y potente, con muchas opciones útiles. La interfaz del navegador es fácilmente personalizable, con un aspecto llamativamente creativo y botones que parecen dibujitos. Slimbrowser trae un excelente filtro de urls, integrado en forma de filtro inteligente (roboform), que ahorra la molestia de rellenar formularios web y sigue siendo su caracterísitica más destacable. Las animaciones en flash se pueden activar o desactivar a voluntad. El bloqueador de ventanas emergentes integrado -con la posibilidad de que el usuario personalice las listas negras- acaba con los molestos anuncios. Slimbrowser tiene un excelente soporte para muchos idiomas, con una herramienta para traducir (no te tienes que molestar en añadir un complemento) y tiene buena documentación online, a lo que hay que añadir la función aliasing, con la que he personalizado “tchbrowser” para encabezar este artículo. Hay un montón de herramientas útiles y enlaces en las barras de herramientas. Slimbrowser incluso tiene un gestor de descargas que soporta múltiples descargas (tipo instant get) para acelerarlas. Las funciones de limpieza de privacidad siguen estando en la media. Puedes guardar y recuperar un conjunto de sitios como grupo gracias al menú Grupos. Otras características son las etiquetas de pestaña personalizables, con bastantes gestos del ratón, información local del tiempo en la barra de estado, ventanas de sitios recuperables, lector RSS integrado, plataforma de generación de scripts, así como integración de servicios web con soporte para Twitter, Google Buzz, Blogger, Wordpress, Correo Yahoo, Gmail, Hotmail, Stumbleupon y Facebook. Le cogerá cariño a este navegador, con sus 167 skins y un paquete de plugins disponibles en su web.
Otros Navegadores
Cada navegador tiene sus críticos, como le pasa a Chrome. La queja más repetida es que Chrome crea un identificador único a traves del cual, en teoría, cualquier usuario puede ser identificado. Si te preocupa esto, puede que SRWare Iron sea una buena opción para ti. SRWare Iron tiene casi el mismo aspecto y la misma forma de actuar que Chrome, pero no manda ninguna información a los servidores de Google. Esto significa que no existe la posibilidad de que se envíe a Google ningún historial de navegación o información personal. Seguirás disfrutando de todo lo bueno de un navegador simple y potente, pero sin ese apoyo absoluto a la publicidad. Los usuarios que no quieran arriesgarse a alejarse de la estabilidad de Microsoft pueden obtener las ventajas de algunas características de Firefox y Opera usando una de las muchas interfaces personalizadas de Internet Explorer, como Maxthon y Avant. El principal atractivo de estos productos era la navegación por pestañas, pero ahora que esa característica ya está disponible en Internet Explorer desde la versión 7, es difícil encontrar una razón para recomendarlos. Sin embargo, si necesitas alguna función especializada, merece la pena tenerlos en cuenta. En el lado negativo, estas interfaces comparten con IE la mayoría de los problemas de seguridad, ya que su motor es el mismo. K-Meleon es el primo delgado de Firefox optimizado para Windows. De los navegadores analizados aquí, K-Meleon es el más rápido en cargar y, junto con Opera, en el que más rápido se navega. Sólo tiene disponibles un número limitado de extensiones y plugins, así que te verás muy limitado sólo con las funciones del producto estándar. Si eres la clase de usuario que prefiere el rendimiento a los fuegos artificiales, deberías probar K-Meleon.
La velocidad parece tener gran importancia para mucha gente en la actualidad y el rendimiento de Lunascape no os decepcionará. Es rápido al arrancar y también al cargar las páginas. Lo que más llama la atención es que durante dos días he intentado a conciencia que el programa fallara con un uso normal y hasta ahora no he conseguigo bloquearlo ni una sola vez. De todas formas, estoy seguro de que no es infalible, así que agradeceré cualquier comentario de otros usuarios sobre problemas que yo aún no haya descubierto. La posibilidad de elegir la piel también se ha ampliado bastante y han mejorado las opciones predeterminadas. La calidad del icono en las anteriores versiones era bastante pobre pero ahora su aspecto en conjunto luce mucho más y es más profesional. La piel que veis en el pantallazo se llama "Purple Eclipse" y la encontraréis en la página de descargas de skins. En cuestión de características, Lunascape sigue siendo excesivo para el uso normal, pero aun así, si te gusta su aspecto, ¿por qué no probarlo? De verdad que lo encuentro absolutamente estable, lo cual es más de lo que podemos decir de algunas de las versiones más recientes de otros proveedores.
Si te interesa mucho comparar los navegadores reseñados hasta ahora junto con muchos otros navegadores, puedes consultar enormes tablas comparativas aquí (Wikipedia). Si no, las siguientes tablas resumen los resultados de las pruebas de rendimiento difundidas por la web Tom's Hardware aquí. Las puntuaciones de estas tablas van del 1 al 6, donde el '1' es el mejor. (Las clasificaciones por rendimiento, eficacia y conformidad con los estándares se hicieron redondeando a números exactos). La clasificación general al pie de cada tabla también tiene en cuenta las diferencias de rendimiento en diferentes tests. Los navegadores sometidos a pruebas son Firefox 4, Opera 11, Google Chrome 10, Safari 5 e Internet Explorer 9. |
Firefox | Opera | Chrome | Safari | Explorer | |
---|---|---|---|---|---|
3 | 5 | 1 | 2 | 4 | |
Youtube | 3= | 5 | 1= | 1= | 3= |
Yahoo | 4= | 4= | 1= | 1= | 3 |
Amazon | 3= | 5 | 3= | 1= | 1= |
2= | 4= | 4= | 2= | 1 | |
1º Safari, 2º Chrome, 3º Explorer, 4º Firefox, 5º Opera |
Firefox | Opera | Chrome | Safari | Explorer | |
---|---|---|---|---|---|
1 pest | 4 | 3 | 2 | 5 | 1 |
8 pests | 3 | 1 | 4 | 5 | 2 |
1º Explorer, 2º Opera, 3º Chrome, 4º Firefox, 5º Safari |
Firefox | Opera | Chrome | Safari | Explorer | |
---|---|---|---|---|---|
Kraken | 1 | 3 | 2 | 5 | 4 |
Sunspider | 2 | 4 | 3 | 5 | 1 |
V8 | 2 | 3 | 1 | 4 | 5 |
1º Chrome 2º Firefox 3º Opera 4º Explorer 5º Safari |
Firefox | Opera | Chrome | Safari | Explorer | |
---|---|---|---|---|---|
1 pest | 4 | 3 | 2 | 5 | 1 |
40 pests | 1 | 3 | 5 | 2 | 4 |
-39 pests (5min) | 2 | 5 | 1 | 3 | 4 |
-39 pests (10min) | 3 | 5 | 1 | 4 | 2 |
1º Firefox, 2º Chrome, 3º Explorer, 4º Safari, 5º Opera |
Firefox | Opera | Chrome | Safari | Explorer | |
---|---|---|---|---|---|
Sputnik (JS) | 4 | 2 | 3 | 5 | 1 |
CSS3 | 1= | 1= | 5 | 1= | 1= |
Acid3 | 4 (97) | 1=(100) | 1= (100) | 1=(100) | 5 (95) |
HTML5 | 2 (255) | 3 (234) | 1 (288) | 4 (187) | 5 (130) |
Firefox | Opera | Chrome | Safari | Explorer | |
---|---|---|---|---|---|
Gráficos vectoriales | 3 | 1 | 5 | 2 | 4 |
Juegos Rasterizados | 2 | 4 | 3 | 5 | 1 |
Columnas de Texto | 1 | 3 | 5 | 4 | 2 |
Canvas 2D y JS | 4 | 3 | 2 | 5 | 1 |
1º Explorer, 2º Firefox, 3º Opera, 4º Chrome, 5º Safari |
Firefox | Opera | Chrome | Safari | Explorer | |
---|---|---|---|---|---|
H/W acc'n stress test | 1= | 3= | 3= | 5 | 1= |
Psychedelic browsing | 1= | 4 | 3 | 5 | 1= |
1º= Explorer y Firefox, 3º Chrome, 4º Opera, 5º Safari |
Firefox | Opera | Chrome | Safari | Explorer | |
---|---|---|---|---|---|
Peacekeeper | 4= | 1= | 1= | 4= | 3 |
DOM | 3 | 1 | 2 | 4 | 5 |
CSS | 3 | 1 | 5 | 4 | 2 |
1º Opera, 2º Chrome, 3º Explorer 4º Firefox 5º Safari |
Firefox | Opera | Chrome | Safari | Explorer | |
---|---|---|---|---|---|
Gráficos vectoriales | 4= | 1= | 4= | 1= | 1= |
Juegos Rasterizados | 4 | 1= | 5 | 1= | 1= |
Columnas de Texto | 4 | 1= | 5 | 1= | 1= |
Rendimiento de Flash | 4= | 3 | 4= | 1= | 1= |
1º= Explorer y Safari, 3º Opera, 4º Firefox, 5º Chrome |
Firefox | Opera | Chrome | Safari | Explorer | |
---|---|---|---|---|---|
Java 5 Swing | 1= | 1= | 1= | 4 | 5 |
Encog Silverlight | 3= | 3= | 1 | 5 | 2 |
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
Editor
|
|
|
Se agradecen todos vuestros aportes a nuestra sección del foro aquí (en inglés)
http //www.techsupportalert.com/freeware-forum/internet-webware-and-networking/
Traducción realizada por Melisa Cuevas para Mondo Services. Los miembros registrados pueden contactar aquí.
Actualización hecha por Cristina Azcárraga.